La Asociación Moda Sostenible Argentina es fundada por la Diseñadora Alejandra Gougy, quien junto a su hija, Clara Pastorini Gougy –ambas de la marca Cosecha Vintage- y a la Diseñadora Rosa Woudwyk, forman la comisión directiva.
El motivo para la creación de la asociación es generar una red de contención para diseñadores, marcas, emprendedores, artesanos, productores y proveedores cuyos proyectos se encuentren en concordancia con el paradigma de la sostenibilidad. Al mismo tiempo, se busca generar mayor conciencia entre el público general a través del conocimiento y la difusión de proyectos, talleres, seminarios, charlas y eventos que propongan acciones y reflexiones desde los valores sobre los cuales se basa la sostenibilidad.
AMSOAR (sus siglas en español), hace su aparición en abril de 2018 y su equipo se encuentra aún en formación. El equipo se va conformando desde la confianza y dentro de la misma se vive un espíritu de colaboración y armonía. Creemos que la sostenibilidad es igual a amor, el cual es igual al cuidado, afirma Alejandra (Gougy). El próximo paso de la asociación a nivel institucional es generar alianzas con otras instituciones cuyos objetivos sean similares y convocar a socios adherentes, realizando para esto último una evaluación individual para cada proyecto basado en criterios de coherencia y constancia en lo que respecta a realizar acciones para lograr que la moda sea más sostenible.
En cuanto a la definición de sostenibilidad, creemos que se va construyendo según el contexto. Por esto, hemos armado la siguiente definición.
“La sostenibilidad en la moda es un paradigma posible de alcanzar desde una conciencia abierta, colaborativa y coherente, basada en valores que conlleven acciones constantes que beneficien y mejoren cada aspecto del proceso productivo, generando un impacto positivo en el consumo y uso de los productos que se generan. Se trata de integrar la materia con las ideas y actitudes, al mismo tiempo que se logra un equilibrio entre los aspectos social, ambiental y económico del paradigma sostenible.”
OBJETIVOS
Esta asociación se propone como un ente protector de los actores que intervienen en el cambio de paradigma hacia la sostenibilidad. A través de la difusión, la ayuda, el reconocimiento y el cuidado, se busca acompañar y transmitir el conocimiento desde el emprendedurismo hacia emprendedores y diseñadores emergentes que se encuentren interesados en la materia, así como resolver problemas del sector. También se cuestiona y se revisa la cadena de valor, para mejorar las prácticas según los lineamientos de la sostenibilidad.
Consideramos que es fundamental fundir diversos conocimientos y lograr una colaboración entre los distintos actores del sector, así como dar a conocer al público en general la información que aún no se encuentra disponible, para que los consumidores tengan la oportunidad de elegir responsablemente durante el proceso de compra. Por último, aunque con la misma relevancia que lo anteriormente mencionado, es importante identificar, explorar, organizar y desarrollar –en caso de ser necesario- recursos locales, naturales y reciclados.
OBJETIVOS
Nuestros objetivos a largo plazo son los siguientes:
• Promover el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 del Pacto Global de Naciones Unidas
• Lograr una comunidad colaborativa de diseño, integrando a todos los actores para lograr un campo de diseño sostenible.
• Concientizar a consumidores sobre la importancia de consumir prendas de diseño sostenible integral.
• Generar alianzas con organizaciones a nivel nacional e internacional, cuyos objetivos estén en concordancia con los nuestros.
• Lograr una presencia federal (a nivel nacional, en las principales provincias) estableciendo sedes y realizando actividades.
• Promover actividades comerciales a través de CAME que generen promoción y venta en alianza con las cámaras de comercio del país.
• Lograr presencia en el plano internacional, trabajando en conjunto con las organizaciones de moda sostenible de otros países, poniendo Objetivos en común.
• Lograr presencia en eventos en cancillerías o embajadas, presentando a la asociación y a distintos diseñadores sostenibles.
• Participar en foros internacionales de diseño sostenible.
• Promover la participación en conjunto entre el sector público y el privado para impulsar proyectos de diseño sostenible y de diseñadores o emprendedores emergentes.
• Educar nuevas generaciones de diseñadores para la colaboración constante, la búsqueda, el cuidado y la regeneración de los recursos disponibles.
Difusión
Dar a conocer, promover y fomentar la moda sostenible desde el paradigma de la sostenibilidad y cuáles son los valores y actitudes que se involucran durante su creación, producción, comercialización y uso, mediante incentivos a nuevos creadores a través del fortalecimiento de su visibilidad ante el público. Creación y distribución de una gacetilla digital mensual y un desfile anual.
Generar espacios de venta para los proyectos emergentes con propósitos afines a la sostenibilidad.
Educación
Generar espacios de reflexión y de debate en torno a la moda sostenible, problemáticas sociales y medioambientales. Creación de una biblioteca como espacio de consulta. Talleres de formación de oficios. Seminarios abiertos en el interior del país para alumnos de distintas universidades.
Funcionar como un nexo entre el sector académico y el campo creativo para incrementar las buenas prácticas sostenibles.
Actividades
Realizaremos actividades a partir de un cronograma que guiará diferentes tipos de eventos: organización de talleres, conferencias, concursos, exposiciones, ferias, desfiles y showrooms, y otros eventos para la promoción del diseño sostenible a nivel nacional e internacionales. La presencia online de las marcas y proyectos, la promoción en medios, publicidad, la organización de desfiles y eventos.
Estímulo
Plataforma de apoyo y difusión del trabajo de nuevos creadores a través de convocatorias abiertas, para así impulsar el potencial creativo de los diseñadores de nuestro país, facilitando el acceso a materias primas, producción y comercialización de sus creaciones. Acompañamiento a diseñadores de autor para empezar a transitar en el camino de sostenibilidad.
Establecemos diferentes categorías de proyectos:
• Ciudadano Consciente (CC )
• Diseñador Consciente (DC)
• Local Consciente (LC )
• Empresa Consciente (EC )
• Diseñador Sostenible (DS)
Basados en esta categorización, nuestro propósito es ser el nexo entre los diseñadores y el sector privado; los diseñadores y el sector público; el sector privado y el sector público y entre los diseñadores y los consumidores, para poder lograr una co-participación constructiva beneficiosa para todas las partes.
Certificación
Otorgar Certificación de Sostenibilidad para garantizar la calidad sostenible de las marcas seleccionadas, y así fomentar culturas sostenibles. Las mismas deben cumplir intrínsecamente con conductas, actitudes y estar basadas sobre valores congruentes en relación al paradigma sostenible.