Entradas

AMSOAR en Animalia

La Asociación Moda Sostenible Argentina invita a la inauguración de “Animalia” el miércoles 8 de mayo a las 18 hs, organizada por el Museo de la Historia del Traje.  Animalia es una muestra que explora los vínculos entre el Reino Animal y la indumentaria.

En Animalia cada espacio expositivo propone una mirada diferente y nos permite vislumbrar, incluso, relaciones futuras. La exposición se estructura en conceptos de diversa índole: desde la ingenua mirada sobre las morfologías de prendas que toman sus nombres de los animales (pantalones patas de elefante, mangas murciélago, etc), a otras de tipo simbólico. Dentro de éstas, la aparición de animales mitológicos en diversas y distantes culturas, o bien, el uso de las pieles y estampados animal print en el sentido más ancestral del vínculo hombre-animal, como modo de traspaso de la ferocidad y fuerza del animal cazado.

¿Qué simbolizan los animales que adornan nuestra vestimenta? ¿Qué historias nos pueden contar sobre las personas que los usaron o los confeccionaron? ¿Qué saberes y técnicas guardan estas prendas? ¿Son portadoras de algo más que belleza?

“Nos parece importante poder hablar de este vínculo trabajando con los aspectos simbólicos tanto como los materiales, y dentro de éstos, poner sobre el tapete los grandes debates actuales vinculados a la sostenibilidad de las especies y de su hábitat”, dice Vicky Salías, Directora del MHT.

A lo largo del recorrido, se exhiben más de 90 objetos que forman parte de las colecciones del MHT. Además, prendas y accesorios de diseñadores contemporáneos; Chicco Ruiz, Gorrión, Kostume, Las Pepas, Lulu Martins, Maydi, Mist, Mixtos, Mila Kartei, Matías Hidalgo, Valeria Pesqueira, Marcelo Giacobbe, Nous étudions, Celedonio, Cúbreme, Flaneur, Santiago Artemis y Silvio Tinello. La ropa que vestimos como siempre tiene más de una historia que contar y los invitamos a descubrirla.

La Asociación Moda Sostenible Argentina, propone  «Comunidad Sostenible¨, una instalación artística tipo mural compuesta por diferentes texturas/muestras realizadas con materiales de origen animal, que será exhibida en uno de los espacios del Museo. La idea de ¨comunidad sostenible¨ surge de la necesidad de concientizar sobre la importancia de una vida sostenible como comunidad, trabajando juntos para alcanzar los objetivos. El mural estará compuesto por piezas de confeccionadas por: Ensamble; Malala Ruiz; Maison Domecq; Indomita Luz; Cosecha Vintage; Luma Baez; Corina Fara; Rosa Woudwyk;  Patricia Terán;  Maydi; Será Vintage Boutique y Cooperativa Tinku Kamayu, todos integrantes de AMSOAR y se irá completando con la intervención del público durante el periodo de exposición.

El sábado 11 de mayo realizaremos una presentación de AMSOAR: sus objetivos, misión y visión. Junto con casos de diseñadores asociados que trabajan con materiales de origen animal en proyectos de moda sostenible:

1. Tinku Kamayu, cooperativa de hilado Artesanal de Mujeres, Descendientes de Pueblos Originarios. Santa María. Catamarca. Fundada por Margarita Nelly Ramirez.
2.»Pieza Unica», de Victoria Tobar , hacedora textil de fieltro cuyo proceso creativo surge mientras amasa el vellón.
3. Koshkil, de Silvina Tirachini. Empresa de tejido industrial de lana merino orgánica con tres certificación internacionales, realizan toda la cadena de valor de la lana, desde la cría de la oveja hasta el producto terminado.
4. INDÓMITA LUZ, de Luz Gisela Martinez, diseñadora Textil. Indumentaria y Joyería especializada en fibras naturales y quién desde hace 8 años se dedica a la cría gusano de seda , y el desarrollo de joyería contemporánea.
5. Maison Domecq, de Mayté Ossorio Domecq, quien desarrolla piezas de joyería sostenible basada en los pilares de rescate de los oficios, el respeto de las personas y el cuidado del medioambiente.

Además, participaremos de charlas y workshops a cargo de diseñadores AMSOAR que trabajan con fibras naturales de origen animal.

Workshop de Fieltro, a cargo de María Jose Tamborenea. El día 16 de Junio de 15 a 18 hs.

Workshop de Papel de Seda a Cargo de Indómita Luz. El día 21 de Julio de 15 a 18 hs.

También, tendrá su contraparte sustentable, curada por Mariela Raffaelli de holavegan!, donde se exponen los desarrollos vinculados al reemplazo de materiales animales, o bien, de extracción de materias primas sin crueldad.

La  muestra podrá visitarse desde el 9 de mayo al 28 de julio de martes a domingos de 11 a 19 hs . Entrada Libre y Gratuita.

Para más info sobre “Animalia” escribir a prensa.museodeltraje@gmail.com o visitar https://museodeltraje.cultura.gob.ar

Evento oficial 

 

Lento Café Mayo

En esta oportunidad nos reuniremos en el Lento Café bajo el titulo ¨Internet para generar negocios¨. Seminario dictado por el Ing. Damian Massino. Los esperamos de 19 a 21 hs, el dia Jueves 2 de Mayo para compartir herramientas y experiencias con internet en nuestros negocios!

Objetivos
Conocer alternativas para aprovechar más y mejor Internet
Claves para captar nuevos clientes B2B (Ventas Empresa-Empresa)
Claves para captar nuevos clientes y ventas B2C (Venta a Consumidor Final)

¿A quienes esta dirigido el Seminario?
Dueños de Empresas, Gerentes y Responsables de Ventas y Marketing. Encargados de Internet.

Temario
a. Internet Hoy
b. La Web en el Centro de la PYME
c. Practicidad, Rapidez y Efectividad, CLAVES
d. Google y las Redes Sociales para las Pymes
e. Claves para captar nuevos clientes B2B (Ventas Empresa-Empresa)
f. Claves para captar nuevos clientes y ventas B2C (Venta a Consumidor Final)
g. Errores Comunes
h. Análisis de Casos Puntuales
i. Herramientas e Integraciones
j. Conclusiones

Brief del Expositor: Ing. Damian Massino

Ingeniero en Informática, con más de 18 años de experiencia en Proyectos Web.
Docente Universitario. Socio Fundador de NetOne Soluciones Web y TornadoStore eCommerce. Consultor especializado en desarrollos on-line. Ha participado en proyectos en Argentina, Chile y España en empresas de primera linea como Sinteplast, Las Marias, Cencosud, Grupo ILHSA, Grupo Canale y cientos de Pymes. Actualmente lidera las Unidades de Negocios de TornadoStore eCommerce, Portal Dinamico y Marketing on-line dentro de NetOne. Disertante en seminarios y programas de capacitación como el eCommerceDay, programa Pymes 2.0, Bs As Emprende y otros.

 

Adquirí tu entrada gratuita en: https://www.eventbrite.com.ar/e/lento-cafe-mayo-tickets-61110499148

Estación Federal, AMSOAR en Festival Consumo Responsable

Con el objetivo de promover nuevos hábitos de compra participaremos del Festival Consumo Responsable – 2da Edición, que organiza el Paseo de Compras Estación Federal, el fin de semana del 13 y 14 de abril de 11 a 19 hs en Belisario Roldan 4415, esq. Carlos Casares (detrás del planetario).

Acompañamos al Ministerio de Desarrollo Social y apoyamos su idea de sensibilizar a los consumidores mediante la educación sobre los modos de vida y consumo sostenibles, facilitándoles información adecuada a través del ejemplo de emprendimientos que producen nuevos productos a partir del descarte de otros o reciclando residuos, emprendimientos con triple impacto, emprendimientos sociales, productos orgánicos, muestras de arte con descartes, talleres, entre otros. Desde AMSOAR realizaremos las siguientes actividades:

 

  • Feria Asociación Moda Sostenible Argentina: participarán Cosecha Vintage, Luma Báez, Reinventando Prendas, Laila, Cristina Oviedo, La Vaca Espacial, Gefes, Echaniz y Serendipia.

 

 

  • Charla Presentación AMSOAR y actividades 2019 a cargo de Alejandra Gougy, presidenta AMSOAR. Sábado 13 a las 13 Hs.

 

  • Charla Upcycling y presentación del espacio Matriz Diseño Biomaterial, a cargo de Caro Etchevers y Loana Flores. Sábado 13:30 hs.

 

Además se realizará Feria de Emprendedores – triple impacto y productos hechos con descartes. Muestra de Arte – Escuelas Verdes (Buenos Aires Ciudad), Masajes – realizados por personas no videntes (En Buenas Manos), Orquesta,  Entretenimiento para chicos y Banda musical.

 

Si llueve se pasa para el próximo fin de semana, los esperamos!

Maydi, en el Lento Café de Abril

En el Lento Café de Abril recibiremos a María Delicia Abdala-Zolezzi alias Maydi, una diseñadora argentina con experiencia en marcas internacionales que durante años trabajó en París y Milán, apostó a las fibras orgánicas para una nueva colección que fue exhibida durante la semana de la moda de Paris. Nos contará su experiencia en el evento y sobre sus fibras certificadas Wildlife Friendly ™

Maydi es el nombre del proyecto que lleva adelante en nuestro país María Delicia y que tiene como particularidad el uso de las mejores fibras naturales del mundo, como merino, mohair y también fibra de guanaco silvestre. En ese contexto desarrolló una colección que fue presentada en la Semana de la Moda de París y allí expuso productos confeccionados con lana de ovejas de Península Valdés.

María Abdala-Zolezzi recibió su formación en el London College of Fashion y durante más de una década trabajó en la moda de París y Milán para marcas internacionales como Hermès, Sonia Rykiel e Isabel Marant. A su regreso al país fundó Maydi, un proyecto que “expresa su compromiso con la calidad, el arte y la moda” según publicó la revista Mundo Textil, al contar la experiencia de la diseñadora argentina.

La evento es gratuito pero requiere inscripción previa vía eventbritte. Reserva tu lugar aquí.

Yukiko Uscanga en Argentina con su workshop Zero Waste Fashion

¿Trabajas en una marca de diseño sostenible? ¿Quieres hacer tus colecciones con un método de patronaje que no desperdicia tejidos?¿Querés aprender una metodología de diseño nueva que empieza por la funcionalidad y no por la estética?

Del 22 al 25 de abril de 2019. Yukiko Uscanga, diseñadora japonesa-mexicana, estará en Buenos Aires dictando su workshop ¨Zero Waste Fashion¨. Yukiko  ha enfocado su carrera profesional en moda sostenible y distintas técnicas de diseño, incluyendo patronaje origami, estructuras y acabados de alta moda, substracción cutting y zero waste fashion.

Yukiko Uscanga es una diseñadora japonesa-mexicana, en su carrera profesional se ha enfocado en Moda Sostenible, estudiando en Central Saint Martins (Londres- Inglaterra), además ha complementado sus estudios con distintas técnicas de diseño, incluyendo patronaje origami con el diseñador japonés Shingo Sato, Estructuras y Acabados de Alta Moda en Sandoval del Prado, Substracción Cutting con el diseñador Julian Roberts y Zero Waste Fashion con WEF.

Ha participado en distintos concursos como Android Fashion Challenge por Google + Fashion, México en la Piel y Magnum Fashion Contest. Ganó una beca del Instituto Tecnológico de Chiba, Japón, donde realizó una estancia.
Ha trabajado como Diseñadora Creativa para la marca mexicana Best Tees. Asistente de vestuario y estilismo en TV Azteca en México y Asistente de Diseñador Creativo en Ágatha Ruiz de la Prada y Maison Mesa en Madrid, España.

Actualmente es Representante en la empresa española Work Experience Fashion. Donde ha organizado exitosamente viajes de diseño y coolhunting a Japón y París. Colabora como representante de Vinculación Internacional con Work Experience Fashion México, Perú y Colombia. Fue Seleccionada Nacional de la Muestra Moda Mexicana en Barcelona. Igualmente ha sido seleccionada para hacer el International MBA en EAE Business School y la Universitat Politécnica de Catalunya.

 

Workshop de 1 día:

El aprendizaje de estos nuevos sistemas le dará al alumno una nueva lógica, será capaz de ampliar sus herramientas como diseñador y podrá estructurar sus diseños de una manera distinta, sostenible y productiva. Hoy en día tener una conciencia ecológica deja de ser una opción para ser una prioridad, saber diseñar sin residuos es una enorme ventaja tanto para el proceso creativo del diseñador, generando siluetas que no estén predelimitadas por las formas del cuerpo, como para la creación de prendas convencionales de grandes empresas facilitando el corte y la confección.

Estructura: Introducción al Zero Waste Patronaje talle básico Zero Waste Transformación del patrón básico Vestido técnica substraction cutting Minimal sean. Total 8 Hs.

Reserva tu lugar aquí. 

Workshop de 2 días:

El aprendizaje de estos nuevos sistemas le dará al alumno una nueva lógica, será capaz de ampliar sus herramientas como diseñador y podrá estructurar sus diseños de una manera distinta, sostenible y productiva. Hoy en día tener una conciencia ecológica deja de ser una opción para ser una prioridad, saber diseñar sin residuos es una enorme ventaja tanto para el proceso creativo del diseñador, generando siluetas que no estén predelimitadas por las formas del cuerpo, como para la creación de prendas convencionales de grandes empresas facilitando el corte y la confección.

Estructura: Introducción al Zero Waste, Patronaje talle básico Zero Waste, Transformación del patrón básico, Vestido técnica substraction cutting, Minimal sean. Total 16 Horas.

Reserva tu lugar aquí. 

Si quieres que visitemos tu escuela o ciudad y para informes e inscripción escribir a: info@amsoar.com.ar

Shingo Sato regresa a Argentina en Agosto!

El maestro Shingo Sato, que durante los primeros días de Marzo estuvo impartiendo sus workshops Tecnica TR y Origami, ha confirmado su regreso a Argentina para mediados de Agosto 2019.

Shingo Sato ha revolucionado el mundo del diseño, el patronaje y la confección.  Actualmente imparte workshops en las mejores escuelas del mundo como: Parsons the New School for Design, Central Saint Martins, Marangoni, Bunka Fashion College y Paris College of Art.

Durante el mes de Agosto 2019 y de la mano de Asociación Moda Sostenible Argentina y WEF (España) el maestro regresará a Buenos Aires para dictar sus técnicas reconocidas internacionalmente: Técnica TR 1, TR 2 y Origami en Córdoba y Buenos Aires.

Su método de construcción de prendas, denominada “Reconstrucción Transformacional” se basa en la construcción de figuras geométricas, volúmenes 3D y origami con un método intuitivo y de rápido aprendizaje. Sus técnicas aparentemente complejas pueden incorporarse en los alumnos en pocas horas a través de su metodología totalmente práctica. Shingo habla muchos idiomas, incluso el español lo que hace que sus workshops sean muy fáciles de comprender.

Como objetivo, este curso pretende incorporar las novedades en los procesos creativos y de  patronaje como herramientas técnicas y metodológicas en el mundo de la moda.

El evento está dirigido a Alumnos o ex-alumnos de escuelas de moda, patronaje, confección, estilismo o afines que quieran encaminar su futuro profesional hacia el ámbito del patronaje, diseño y experimentación de modelaje. Profesionales del sector que deseen innovar en sus diseños o metodologías, y en el proceso de elaboración de las mismas. Profesionales no titulados, pero con experiencia demostrable en el sector, que busquen esta formación complementaria específica para su trabajo.

 

Workshop Nivel INICIAL TÉCNICA TR 1.

12 y 13 de Agosto 2019 – Córdoba.

14 y 15 de Agosto 2019 – CABA.

GRUPOS REDUCIDOS. SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS PREVIOS DE COSTURA Y MOLDERIA. Certificado WEF( España) + Asociación Moda Sostenible Argentina

CONTENIDO

Realización de la técnica Moulage Creativo, que consiste en construir esculturas en la prenda, pinzas 3D, cuellos, manipular el patrón de forma que queden volúmenes y pinzas interesantes. Modalidad expositiva y demostrativa de la técnica. En este workshop podrás experimental el moulage como piezas de arquitectura esculturas vivas. A diferencia de otros diseñadores Shingo trabaja el moulage más arquitectónico, con sus ideas de trampantojos y transformación de pinzas que van modelando el maniquí. Un método propio y diferenciador como una oportunidad de negocio futura.

 

Workshop Nivel AVANZADO TÉCNICA TR 2.

17 y 18 de Agosto 2019 – CABA.

GRUPOS REDUCIDOS. SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS PREVIOS DE COSTURA Y MOLDERIA. Certificado WEF( España) + Asociación Moda Sostenible Argentina

CONTENIDO

Realización de la técnica Moulage Creativo, que consiste en construir esculturas en la prenda, pinzas 3D, cuellos, manipular el patrón de forma que queden volúmenes y pinzas interesantes. Modalidad expositiva y demostrativa de la técnica. En este workshop podrás experimental el moulage como piezas de arquitectura esculturas vivas. A diferencia de otros diseñadores Shingo trabaja el moulage más arquitectónico, con sus ideas de trampantojos y transformación de pinzas que van modelando el maniquí. Un método propio y diferenciador como una oportunidad de negocio futura.

 

 

Workshop ORIGAMI

16 de Agosto 2019

GRUPOS REDUCIDOS. NO SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS PREVIOS. Certificado WEF (España) + Asociación Moda Sostenible Argentina.

 

CONTENIDO

El workshop de origami consiste en crear cortes y dobleces para generar pliegues y volumen en el patrón. En este workshop se imparten diferentes técnicas de origami que son: espiral, bamboo, y bamboo origami 3D en manga.

 

Para consultas o más información comunicarse vía mail a info@amsoar.com.ar

AMSOAR en Argentina Fashion Week

En el marco de la Semana de la Moda BA, la Asociación Moda Sostenible Argentina realizó el desfile ¨La Moda Te Cuida¨ en Argentina Fashion Week, siendo este el primer desfile de moda sostenible dentro de la Semana de la Moda en Buenos Aires.

El Jueves 14 de marzo de 2019 a las 16 hs. se desarrolló el desfile ¨La Moda Te Cuida ¨Colección Otoño-Invierno 2019 de AMSOAR  en el Salón Turf del Hipódromo Argentino de Palermo, Av. Del Libertador 4101, y producido por Vidal Ribas.

Desde AMSOAR reconocemos en el cuidado, el respeto y el amor una forma de vida para contribuir a la creación de un mundo mejor. Con ese propósito, realizamos un desfile de moda sostenible en el tercer piso de la Tribuna Paddock, donde se presentaron diseños realizados con técnicas de upcycling  y fibras naturales, bajo el lema ¨La moda te cuida¨.

En el desfile participaron:

Cosecha Vintage, a cargo de Alejandra Gougy, presentó su colección de diseño sustentable en prendas fabricadas con técnicas de upcycling de scrap de medias de nylon y fibras naturales.

Cosecha Vintage en ARFW  con accesorios de Carolina De Bassi- Fotógrafo Daniel Rey

Cosecha Vintage en ARFW  con accesorios de Carolina De Bassi – Fotógrafo Daniel Rey

Cosecha Vintage en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Cosecha Vintage en ARFW  con accesorios de Carolina De Bassi – Fotógrafo Daniel Rey

Biótico, es una marca de diseño ético y sustentable, que desde 2014 genera una transformación social y ambiental mediante la producción de prendas Art Couture y prêt à porter mediante técnicas de upcyclign. Fusiona diseño de autor, arte y moda en colecciones de piezas únicas y exclusivas, diseñadas por Jesica Pullo. El armado de los textiles a  partir de los descartes recuperados lo realiza la Asociación Laboral para Adultos con Discapacidad (ALPAD) que colabora con Biotico desde el año 2016.

Biotico en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Biotico en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Biotico en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Carla Andrea, aborda la moda desde una mirada ética y responsable con el entorno, trabajando de manera artesanal: tratamientos textiles artesanales, reutilización de desechos y materia prima noble se esfuerzan por reducir la contaminación de recursos naturales no renovables. Líneas simples en la moldería y patrones orgánicos se apropian del universo femenino y masculino, apelando al confort y sensibilidad material primando la comodidad física y emocional sobre las distinciones morfológicas. Además, reutiliza el descarte textil de fábricas sabaneras de la provincia de Tierra del Fuego, de donde es oriunda, y utiliza lanas de origen provincial, hiladas de manera artesanal por antiguas pobladoras fueguinas.

Carla Andrea en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Carla Andrea en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Carla Andrea en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Carla Andrea en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Carla Andrea en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Luma Báez, es una marca joven y una empresa que, a través de la producción de indumentaria, busca transmitir una forma de vivir. Presento su colección de indumentaria realizada con técnicas de upcycling, prendas presentes tejidas con pasado, donde la huella de sus orígenes viste el cotidiano, una colección anual transversal, de la que surgen tres líneas: Básicos: Prendas atemporales, sin distinción de estacionalidad ni necesidad de recambio. Perdón: reutilización de descarte textil propio. Y, Gracias: confección a partir de fibras naturales y materiales nobles de la Cooperativa chaqueña Inimbro, trabajados con la técnica de teñido con oxido, destacando la calidad de la materia prima y estampados naturales. Todas las prendas fueron producidas en pequeña escala, a través de un taller familiar con el que trabaja desde hace años promoviendo el trabajo justo.

Luma Baez en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Luma Baez en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Luma Baez en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Luma Baez en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Luma Baez en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Reinventando Prendas, reinventa, re-diseña y re-utiliza textiles y prendas en desuso. La directora de la marca, Lucila Dellacasa madre y emprendedora sustentable, trabaja en la industria de indumentaria hace más de 18 años. Parte de su equipo fundamental son los talleres que trabajan bajo las reglas del comercio justo y las buenas prácticas. Su misión es brindar nueva vida a textiles en desuso, incentivando el consumo responsable, el cuidado del planeta y el comercio justo. Presentó su colección de prendas de hombre y mujer, super originales, por su mix de texturas, y gamas de colores; y con cortes cómodos, para uso diario. Realizadas en serie, con sistemas de upcycling.

Reinventando en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Reinventando en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Reinventando en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Reinventando en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Reinventando en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

María Lana, presento su colección de prendas realizadas en lana y fieltro natural. Sus conjuntos estuvieron acompañados por los accesorios de Maison Domecq.

Maison Domecq, es una joven empresa dedicada a la joyería contemporánea sustentable en cuero, un alma clásica en un cuerpo contemporáneo. Fundada por Mayté Ossorio Domecq, quien propone una amplia gama de productos: collares, pulseras, aros, tocados, sobres, carteras y fajas. Produce joyería y pequeña marroquinería con el menor impacto posible sobre el medio ambiente, a través de diferentes políticas internas tales como la optimización de la materia prima, el uso de remanentes y maquinas manuales en la producción y menor consumo de energía eléctrica.

María Lana en ARFW con accesorios de Maison Domecq- Fotógrafo Daniel Rey

María Lana en ARFW con accesorios de Maison Domecq- Fotógrafo Daniel Rey

María Lana en ARFW con accesorios de Maison Domecq- Fotógrafo Daniel Rey

María Lana en ARFW con accesorios de Maison Domecq- Fotógrafo Daniel Rey

María Lana en ARFW con accesorios de Maison Domecq- Fotógrafo Daniel Rey

Hilandería Warmi Sayajsunqo, es una empresa social que persigue el desarrollo socioeconómico de la Puna argentina a través del uso sustentable de los recursos camélidos de la región. Fabrican productos textiles de calidad elaborados con fibras naturales de llama y oveja del norte del país, generando un modelo de negocio inclusivo, respetuoso del medio ambiente que colabora con la sostenibilidad de 80 comunidades andinas, integradas por más de 2500 familias que crían y esquilan sus animales. Transmitiendo identidad, cultura y tradición andina.

Warmi en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Warmi en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Warmi en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Warmi en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Warmi en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Handy Inclusiva, presentó prendas exclusivas para generar un cambio positivo para la vida de miles de personas. Crean diseños prácticos y a la moda para niños o adultos que tienen movilidad reducida; para transitar un tratamiento posquirúrgico o para personas de tercera edad con dificultad para vestirse. Cada parte del proceso es clave para generar una cultura de inclusión, por eso que eligen talleres dignos para confeccionar las prendas.

Warmi en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Warmi en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Warmi en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Andy Ro,  con su estilo elegante y clásico,  presentó sus prendas conceptualizadas en la funcionalidad y  sustentabilidad. Andrea Rovere, su directora creativa realizo esta colección con detalles de diseño de autor, re utilizando descartes textiles de tapicería. Acompaña los conjuntos con accesorios de Carolina De Bassi.

Carolina De Bassi, diseña joyería contemporánea a partir de materiales diversos. Surge como proceso lúdico de experimentación, basado en la idea de transformar materiales de descarte en joyas. Como diseñadora comprometida con su entorno, realiza sus productos con sensibilidad ecológica, aprovecha los recursos disponibles y así minimiza el impacto ambiental. La materia prima de su joyería incluye remanentes de obra, de la industria textil y de la marroquinería. El diseño es distintivo y protagonista. Utilizado como herramienta de transformación logra un producto de gran innovación morfológica. La producción artesanal genera piezas individuales e imperfectas, y les otorga una impronta particular que las diferencia y caracteriza.

 

Andy Ro en ARFW con accesorios de Carolina De Bassi- Fotógrafo Daniel Rey

Andy Ro en ARFW con accesorios de Carolina De Bassi- Fotógrafo Daniel Rey

Andy Ro en ARFW con accesorios de Carolina De Bassi- Fotógrafo Daniel Rey

Andy Ro en ARFW con accesorios de Carolina De Bassi- Fotógrafo Daniel Rey

Handy Ro en ARFW con accesorios de Carolina De Bassi – Fotógrafo Daniel Rey

Agradecemos a Puro Fieltro, Patricia Teran, Sera Vintage Boutique y Daniel Rey Ph, por acompañar a los diseñadores en pasarela.

 

Sobre AMSOAR

La Asociación Moda Sostenible Argentina  apoya y difunde el trabajo de nuevos creadores a través de convocatorias abiertas, para impulsar el potencial creativo de los diseñadores de nuestro país. Nos proponemos como un ente protector de los actores que intervienen en el cambio de paradigma hacía la sostenibilidad.

A través de la difusión, el reconocimiento y el cuidado, se busca acompañar a emprendedores y diseñadores que se encuentren interesados en la materia. Consideramos que es fundamental fundir conocimientos y lograr una colaboración entre los distintos actores, así como dar a conocer al público la información para que los consumidores puedan elegir responsablemente durante el proceso de compra.

Diseñadores y colaborados de AMSOAR en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

De derecha a izquierda: Arriba: María Jose Tamborena, Luciana Baez, Patricia Teran, Carla Andrea, Mayte Ossorio Domecq, Victoria Zaccari, Carolina de Bassi, Miri Nujimovich, Alejandra Gougy. Abajo: Lucilla Dellacasa, Cecilia Macchi, Andrea Rovere, Santiago Balerio y Flavia Vallejos.

 

Charla: ¨La Moda Te Cuida¨

En el marco de la Semana de la Moda BA, la Asociación Moda Sostenible Argentina invita a participar de la charla ¨La Moda Te Cuida¨ en Será Vintage Boutique, AvSanta Fe 1907 2D. 

El Sábado 16 de marzo de 2019 de 15 a 18 hs. se desarrollará la charla ¨La Moda Te Cuida ¨a cargo de Alejandra Gougy, Diseñadora y Presidenta de AMSOAR junto a Brenda Schebesta de Waagu ideas, Lic. en comunicación social, agente de cambio y multiplicadora B.

Desde AMSOAR reconocemos en el cuidado, el respeto y el amor una forma de vida para contribuir a la creación de un mundo mejor. Con ese propósito, realizaremos una charla el próximo sábado 16 de Marzo 2019, abierta, libre y gratuita para emprendedores y emprendedoras de todos los sectores que se interesen en la sostenibilidad y el triple impacto de sus proyectos.

El tema central serán los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenibles), la importancia de estos en todo emprendimiento y como pueden ser incorporados y comunicados desde las diversas marcas para impactar de forma positiva en el entorno.

Los ODS fueron planteados en 2015 por Naciones Unidas proyectando y buscando mejoras de cara a 2030, marcando la agenda internacional y nacional de los próximos años.

Actualmente en AMSOAR, son tomados como referentes e incorporados como ejes transversales a los objetivos particulares, marcando muchos de los pasos a seguir.

La Asociación Moda Sostenible Argentina  apoya y difunde el trabajo de nuevos creadores a través de convocatorias abiertas, para impulsar el potencial creativo de los diseñadores de nuestro país. Nos proponemos como un ente protector de los actores que intervienen en el cambio de paradigma hacía la sostenibilidad.

A través de la difusión, el reconocimiento y el cuidado, se busca acompañar a emprendedores y diseñadores que se encuentren interesados en la materia.

Consideramos que es fundamental fundir conocimientos y lograr una colaboración entre los distintos actores, así como dar a conocer al público la información para que los consumidores puedan elegir responsablemente durante el proceso de compra.

Los esperamos a las 15 Hs. en  Av. Santa Fe 1907 2D. CABA

Confirmar asistencia vía eventbrite

AMSOAR en Argentina Fashion Week

En el marco de la Semana de la Moda BA, la Asociación Moda Sostenible Argentina invita a participar del desfile ¨La Moda Te Cuida¨ en Argentina Fashion Week.

El Jueves 14 de marzo de 2019 a las 16 hs. se desarrollará el desfile ¨La Moda Te Cuida¨ Colección Otoño-Invierno 2019 de AMSOAR  en el Salón Turf del Hipódromo Argentino de Palermo, Av. Del Libertador 4101.

Desde AMSOAR reconocemos en el cuidado, el respeto y el amor una forma de vida para contribuir a la creación de un mundo mejor. Con ese propósito, realizaremos un desfile de moda sostenible en el tercer piso de la Tribuna Paddock, donde se presentarán diseños realizados con técnicas de upcycling  y fibras naturales, bajo el lema ¨La moda te cuida¨.

En el desfile participaran Cosecha Vintage, Biótico, Carla Andrea, Luma Báez, Reinventando Prendas, María Lana, Warmi Hilandería, Handy Inclusiva, Andy Ro y Será Vintage Boutique con colección de indumentaria. Carolina De Bassi y Maison Domecq con colección de joyería y accesorios.

La Asociación Moda Sostenible Argentina apoya y difunde el trabajo de nuevos creadores a través de convocatorias abiertas, para impulsar el potencial creativo de los diseñadores de nuestro país. Nos proponemos como un ente protector de los actores que intervienen en el cambio de paradigma hacía la sostenibilidad.

A través de la difusión, el reconocimiento y el cuidado, se busca acompañar a emprendedores y diseñadores que se encuentren interesados en la materia.

Consideramos que es fundamental fundir conocimientos y lograr una colaboración entre los distintos actores, así como dar a conocer al público la información para que los consumidores puedan elegir responsablemente durante el proceso de compra.

                                                              

Los esperamos a las 16 Hs. en  Av. Del Libertador 4101. Salón Turf Argentino, Piso3, Tribuna Paddock.

Adquirir entradas en el siguiente Link 

AMSOAR y WEF invitan a los Workshop prácticos que brindará SHINGO SATO en Bs As.

Durante el mes de Marzo 2019 y de la mano de Asociación Moda Sostenible Argentina y Work Experience Fashion (España) el maestro japonés estará en Buenos Aires dictando dos de sus técnicas, reconocidas internacionalmente: Técnica TR y Origami dentro del marco de la Semana de la Moda, BA MODA.

El maestro Shingo Sato ha revolucionado el mundo del diseño, el patronaje y la confección. Actualmente imparte workshops en las mejores escuelas del mundo como: Parsons the New School for Design, Central Saint Martins, Marangoni, Bunka Fashion College y Paris College of Art.

Su método de construcción de prendas, denominada “Reconstrucción Transformacional” se basa en la construcción de figuras geométricas, volúmenes 3D y origami con un método intuitivo y de rápido aprendizaje. Sus técnicas aparentemente complejas pueden incorporarse en los alumnos en pocas horas a través de su metodología totalmente práctica. Shingo habla muchos idiomas, incluso el español lo que hace que sus workshops sean muy fáciles de comprender.

Como objetivo, este curso pretende incorporar las novedades en los procesos creativos y de  patronaje como herramientas técnicas y metodológicas en el mundo de la moda.

El evento está dirigido a Alumnos o ex-alumnos de escuelas de moda, patronaje, confección, estilismo o afines que quieran encaminar su futuro profesional hacia el ámbito del patronaje, diseño y experimentación de modelaje. Profesionales del sector que deseen innovar en sus diseños o metodologías, y en el proceso de elaboración de los mismas. Profesionales no titulados, pero con experiencia demostrable en el sector, que busquen esta formación complementaria específica para su trabajo.

La  AMSOAR se propone como un ente protector de los actores que intervienen en el cambio de paradigma hacia la sostenibilidad.

Uno de nuestros objetivos es acompañar la formación de nuevas generaciones de diseñadores para la colaboración constante, la búsqueda, el cuidado y la regeneración de los recursos disponibles.

Además de generar alianzas con organizaciones a nivel nacional e internacional, cuyos objetivos estén en concordancia con los nuestros.

Este año vamos a trabajar especialmente sobre tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, del Programa de las naciones Unidas para el desarrollo.

  1. ODS2030 1.Fin de la Pobreza.
  2. ODS2030 8. Trabajo Decente y Crecimiento económico.
  3. ODS2030 17. Alianzas para lograr los objetivos.

 

Con esta actividad presentamos nuestro programa: «La moda te cuida»

Realizaremos un evento de triple impacto:

  • Impacto ambiental:
  1. Recuperaremos descartes textiles de los workshops que serán donados a la Cooperativa El Ceibo.
  2. Durante las jornadas la Fundación Eco-Mujeres medirá la huella de Carbono de las actividades.
  3. Los certificados de participación serán digitales para evitar la impresión y consumo de papel.
  • Impacto social: en oportunidades de trabajo para sectores vulnerables.
  1. Contaremos con la presencia de Marcela Bonifacio, encargada de la organización social ¨Yo no fui¨ que trabaja en la reinserción de mujeres en tránsito entre la vida «dentro» y «fuera» de los muros de la prisión. Ha generado un proyecto colectivo, que apoyado en espacios de creación artística y de capacitación en oficios, busca la transformación social y la creación de nuevas formas de vinculación y construcción solidaria. Marcela tomará los talleres para luego brindar las capacitaciones en su organización social.
  2. Entradas con Propósito: ofreceremos a las empresas que quieran colaborar a través de acciones de Responsabilidad Social Empresaria, la posibilidad de adquirir matriculas para de los Talleres de Shingo Sato. Estas matriculas se donaran a cooperativas y fundaciones para que sus miembros puedan  asistir a los talleres. Se seleccionó a ¨Yo no fui¨ (busca la transformación social y la creación de nuevas formas de vinculación y construcción solidaria para mujeres después de la prisión), ¨Media Pila¨ (fundación que trabaja con mujeres en situación de vulnerabilidad) y ¨Cooperativa El Ceibo¨(Recicladores del taller textil).

 

  • Impacto económico: uno de los objetivos de la capacitación es que los participantes puedan aplicar las técnicas a sus diseños, generando y comercializando sus productos.

 

 

Workshop Nivel INICIAL TECNICA TR.

Duración: 16 hs

Lugar: Centro Cultural Mariano Moreno. Fundación para la Ciencia, Educación y Cultura. Moreno 431, PB. CABA.

Fecha: 5 y 6 de marzo 2019   Horario: 10 a 19hs

GRUPOS REDUCIDOS. SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS PREVIOS DE COSTURA Y MOLDERIA. Certificado WEF( España) + Asociación Moda Sostenible Argentina

INVERSIÓN. (Valores expresados en Pesos Argentinos)

// NO SOCIO AMSOAR

$ 15000.- Efectivo/Transferencia Bancaria

$ 17700.- . Mercado Pago. 6 cuotas sin interés

// SOCIO AMSOAR

$ 12500.- Efectivo/Transferencia Bancaria

$ 16000.-. Mercado Pago. 6 cuotas sin interés

 

CONTENIDO

Realización de la técnica Moulage Creativo, que consiste en construir esculturas en la prenda, pinzas 3D, cuellos, manipular el patrón de forma que queden volúmenes y pinzas interesantes. Modalidad expositiva y demostrativa de la técnica. En este workshop podrás experimental el moulage como piezas de arquitectura esculturas vivas. A diferencia de otros diseñadores Shingo trabaja el moulage más arquitectónico, con sus ideas de trampantojos y transformación de pinzas que van modelando el maniquí. Un método propio y diferenciador como una oportunidad de negocio futura.

 

Workshop ORIGAMI

Duración: 8hs

Lugar: Centro Cultural Mariano Moreno. Fundación para la Ciencia, Educación y Cultura. Moreno 431, PB. CABA.

Fecha: 7 de marzo 2019    Horario: 10 a 19hs

GRUPOS REDUCIDOS. NO SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS PREVIOS. Certificado WEF (España) + Asociación Moda Sostenible Argentina.

 

INVERSIÓN (Valores expresados en Pesos Argentinos)

// NO SOCIO AMSOAR

$ 6000.- Efectivo/Transferencia Bancaria

$ 7100.- Mercado Pago. 6 cuotas sin interés

// SOCIO AMSOAR

$ 5000.- Efectivo/Transferencia Bancaria

$6400.- Mercado Pago. 6 cuotas sin interés

 

CONTENIDO

El workshop de origami consiste en crear cortes y dobleces para generar pliegues y volumen en el patrón. En este workshop se imparten diferentes técnicas de origami que son: espiral, bamboo, y bamboo origami 3D en manga.

 

Para consultas o más información comunicarse vía mail a info@amsoar.com.ar