Actividades 2019

– 30 de Julio : Conferencia: ¨Sostenibilidad cultural ¨a las 19 horas. 14 Encuentro Latinoamericano de Diseño-Universidad de Palermo. Participación : Tais Gadea Lara, Susy Inés Bello Knoll, Brenda Schebesta, Alejandra Gougy, Belén Murphy, Roxana Amarilla, Maria Eugenia Maurello. 31 de Julio : Charla ¨La moda sostenible argentina es una realidad .¨ a las 18:30 […]

Maydi, en el Lento Café de Abril

En el Lento Café de Abril recibiremos a María Delicia Abdala-Zolezzi alias Maydi, una diseñadora argentina con experiencia en marcas internacionales que durante años trabajó en París y Milán, apostó a las fibras orgánicas para una nueva colección que fue exhibida durante la semana de la moda de Paris. Nos contará su experiencia en el evento y sobre sus fibras certificadas Wildlife Friendly ™

Maydi es el nombre del proyecto que lleva adelante en nuestro país María Delicia y que tiene como particularidad el uso de las mejores fibras naturales del mundo, como merino, mohair y también fibra de guanaco silvestre. En ese contexto desarrolló una colección que fue presentada en la Semana de la Moda de París y allí expuso productos confeccionados con lana de ovejas de Península Valdés.

María Abdala-Zolezzi recibió su formación en el London College of Fashion y durante más de una década trabajó en la moda de París y Milán para marcas internacionales como Hermès, Sonia Rykiel e Isabel Marant. A su regreso al país fundó Maydi, un proyecto que “expresa su compromiso con la calidad, el arte y la moda” según publicó la revista Mundo Textil, al contar la experiencia de la diseñadora argentina.

La evento es gratuito pero requiere inscripción previa vía eventbritte. Reserva tu lugar aquí.

Shingo Sato regresa a Argentina en Agosto!

El maestro Shingo Sato, que durante los primeros días de Marzo estuvo impartiendo sus workshops Tecnica TR y Origami, ha confirmado su regreso a Argentina para mediados de Agosto 2019.

Shingo Sato ha revolucionado el mundo del diseño, el patronaje y la confección.  Actualmente imparte workshops en las mejores escuelas del mundo como: Parsons the New School for Design, Central Saint Martins, Marangoni, Bunka Fashion College y Paris College of Art.

Durante el mes de Agosto 2019 y de la mano de Asociación Moda Sostenible Argentina y WEF (España) el maestro regresará a Buenos Aires para dictar sus técnicas reconocidas internacionalmente: Técnica TR 1, TR 2 y Origami en Córdoba y Buenos Aires.

Su método de construcción de prendas, denominada “Reconstrucción Transformacional” se basa en la construcción de figuras geométricas, volúmenes 3D y origami con un método intuitivo y de rápido aprendizaje. Sus técnicas aparentemente complejas pueden incorporarse en los alumnos en pocas horas a través de su metodología totalmente práctica. Shingo habla muchos idiomas, incluso el español lo que hace que sus workshops sean muy fáciles de comprender.

Como objetivo, este curso pretende incorporar las novedades en los procesos creativos y de  patronaje como herramientas técnicas y metodológicas en el mundo de la moda.

El evento está dirigido a Alumnos o ex-alumnos de escuelas de moda, patronaje, confección, estilismo o afines que quieran encaminar su futuro profesional hacia el ámbito del patronaje, diseño y experimentación de modelaje. Profesionales del sector que deseen innovar en sus diseños o metodologías, y en el proceso de elaboración de las mismas. Profesionales no titulados, pero con experiencia demostrable en el sector, que busquen esta formación complementaria específica para su trabajo.

 

Workshop Nivel INICIAL TÉCNICA TR 1.

12 y 13 de Agosto 2019 – Córdoba.

14 y 15 de Agosto 2019 – CABA.

GRUPOS REDUCIDOS. SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS PREVIOS DE COSTURA Y MOLDERIA. Certificado WEF( España) + Asociación Moda Sostenible Argentina

CONTENIDO

Realización de la técnica Moulage Creativo, que consiste en construir esculturas en la prenda, pinzas 3D, cuellos, manipular el patrón de forma que queden volúmenes y pinzas interesantes. Modalidad expositiva y demostrativa de la técnica. En este workshop podrás experimental el moulage como piezas de arquitectura esculturas vivas. A diferencia de otros diseñadores Shingo trabaja el moulage más arquitectónico, con sus ideas de trampantojos y transformación de pinzas que van modelando el maniquí. Un método propio y diferenciador como una oportunidad de negocio futura.

 

Workshop Nivel AVANZADO TÉCNICA TR 2.

17 y 18 de Agosto 2019 – CABA.

GRUPOS REDUCIDOS. SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS PREVIOS DE COSTURA Y MOLDERIA. Certificado WEF( España) + Asociación Moda Sostenible Argentina

CONTENIDO

Realización de la técnica Moulage Creativo, que consiste en construir esculturas en la prenda, pinzas 3D, cuellos, manipular el patrón de forma que queden volúmenes y pinzas interesantes. Modalidad expositiva y demostrativa de la técnica. En este workshop podrás experimental el moulage como piezas de arquitectura esculturas vivas. A diferencia de otros diseñadores Shingo trabaja el moulage más arquitectónico, con sus ideas de trampantojos y transformación de pinzas que van modelando el maniquí. Un método propio y diferenciador como una oportunidad de negocio futura.

 

 

Workshop ORIGAMI

16 de Agosto 2019

GRUPOS REDUCIDOS. NO SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS PREVIOS. Certificado WEF (España) + Asociación Moda Sostenible Argentina.

 

CONTENIDO

El workshop de origami consiste en crear cortes y dobleces para generar pliegues y volumen en el patrón. En este workshop se imparten diferentes técnicas de origami que son: espiral, bamboo, y bamboo origami 3D en manga.

 

Para consultas o más información comunicarse vía mail a info@amsoar.com.ar

AMSOAR en Argentina Fashion Week

En el marco de la Semana de la Moda BA, la Asociación Moda Sostenible Argentina realizó el desfile ¨La Moda Te Cuida¨ en Argentina Fashion Week, siendo este el primer desfile de moda sostenible dentro de la Semana de la Moda en Buenos Aires.

El Jueves 14 de marzo de 2019 a las 16 hs. se desarrolló el desfile ¨La Moda Te Cuida ¨Colección Otoño-Invierno 2019 de AMSOAR  en el Salón Turf del Hipódromo Argentino de Palermo, Av. Del Libertador 4101, y producido por Vidal Ribas.

Desde AMSOAR reconocemos en el cuidado, el respeto y el amor una forma de vida para contribuir a la creación de un mundo mejor. Con ese propósito, realizamos un desfile de moda sostenible en el tercer piso de la Tribuna Paddock, donde se presentaron diseños realizados con técnicas de upcycling  y fibras naturales, bajo el lema ¨La moda te cuida¨.

En el desfile participaron:

Cosecha Vintage, a cargo de Alejandra Gougy, presentó su colección de diseño sustentable en prendas fabricadas con técnicas de upcycling de scrap de medias de nylon y fibras naturales.

Cosecha Vintage en ARFW  con accesorios de Carolina De Bassi- Fotógrafo Daniel Rey

Cosecha Vintage en ARFW  con accesorios de Carolina De Bassi – Fotógrafo Daniel Rey

Cosecha Vintage en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Cosecha Vintage en ARFW  con accesorios de Carolina De Bassi – Fotógrafo Daniel Rey

Biótico, es una marca de diseño ético y sustentable, que desde 2014 genera una transformación social y ambiental mediante la producción de prendas Art Couture y prêt à porter mediante técnicas de upcyclign. Fusiona diseño de autor, arte y moda en colecciones de piezas únicas y exclusivas, diseñadas por Jesica Pullo. El armado de los textiles a  partir de los descartes recuperados lo realiza la Asociación Laboral para Adultos con Discapacidad (ALPAD) que colabora con Biotico desde el año 2016.

Biotico en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Biotico en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Biotico en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Carla Andrea, aborda la moda desde una mirada ética y responsable con el entorno, trabajando de manera artesanal: tratamientos textiles artesanales, reutilización de desechos y materia prima noble se esfuerzan por reducir la contaminación de recursos naturales no renovables. Líneas simples en la moldería y patrones orgánicos se apropian del universo femenino y masculino, apelando al confort y sensibilidad material primando la comodidad física y emocional sobre las distinciones morfológicas. Además, reutiliza el descarte textil de fábricas sabaneras de la provincia de Tierra del Fuego, de donde es oriunda, y utiliza lanas de origen provincial, hiladas de manera artesanal por antiguas pobladoras fueguinas.

Carla Andrea en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Carla Andrea en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Carla Andrea en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Carla Andrea en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Carla Andrea en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Luma Báez, es una marca joven y una empresa que, a través de la producción de indumentaria, busca transmitir una forma de vivir. Presento su colección de indumentaria realizada con técnicas de upcycling, prendas presentes tejidas con pasado, donde la huella de sus orígenes viste el cotidiano, una colección anual transversal, de la que surgen tres líneas: Básicos: Prendas atemporales, sin distinción de estacionalidad ni necesidad de recambio. Perdón: reutilización de descarte textil propio. Y, Gracias: confección a partir de fibras naturales y materiales nobles de la Cooperativa chaqueña Inimbro, trabajados con la técnica de teñido con oxido, destacando la calidad de la materia prima y estampados naturales. Todas las prendas fueron producidas en pequeña escala, a través de un taller familiar con el que trabaja desde hace años promoviendo el trabajo justo.

Luma Baez en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Luma Baez en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Luma Baez en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Luma Baez en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Luma Baez en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Reinventando Prendas, reinventa, re-diseña y re-utiliza textiles y prendas en desuso. La directora de la marca, Lucila Dellacasa madre y emprendedora sustentable, trabaja en la industria de indumentaria hace más de 18 años. Parte de su equipo fundamental son los talleres que trabajan bajo las reglas del comercio justo y las buenas prácticas. Su misión es brindar nueva vida a textiles en desuso, incentivando el consumo responsable, el cuidado del planeta y el comercio justo. Presentó su colección de prendas de hombre y mujer, super originales, por su mix de texturas, y gamas de colores; y con cortes cómodos, para uso diario. Realizadas en serie, con sistemas de upcycling.

Reinventando en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Reinventando en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Reinventando en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Reinventando en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Reinventando en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

María Lana, presento su colección de prendas realizadas en lana y fieltro natural. Sus conjuntos estuvieron acompañados por los accesorios de Maison Domecq.

Maison Domecq, es una joven empresa dedicada a la joyería contemporánea sustentable en cuero, un alma clásica en un cuerpo contemporáneo. Fundada por Mayté Ossorio Domecq, quien propone una amplia gama de productos: collares, pulseras, aros, tocados, sobres, carteras y fajas. Produce joyería y pequeña marroquinería con el menor impacto posible sobre el medio ambiente, a través de diferentes políticas internas tales como la optimización de la materia prima, el uso de remanentes y maquinas manuales en la producción y menor consumo de energía eléctrica.

María Lana en ARFW con accesorios de Maison Domecq- Fotógrafo Daniel Rey

María Lana en ARFW con accesorios de Maison Domecq- Fotógrafo Daniel Rey

María Lana en ARFW con accesorios de Maison Domecq- Fotógrafo Daniel Rey

María Lana en ARFW con accesorios de Maison Domecq- Fotógrafo Daniel Rey

María Lana en ARFW con accesorios de Maison Domecq- Fotógrafo Daniel Rey

Hilandería Warmi Sayajsunqo, es una empresa social que persigue el desarrollo socioeconómico de la Puna argentina a través del uso sustentable de los recursos camélidos de la región. Fabrican productos textiles de calidad elaborados con fibras naturales de llama y oveja del norte del país, generando un modelo de negocio inclusivo, respetuoso del medio ambiente que colabora con la sostenibilidad de 80 comunidades andinas, integradas por más de 2500 familias que crían y esquilan sus animales. Transmitiendo identidad, cultura y tradición andina.

Warmi en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Warmi en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Warmi en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Warmi en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Warmi en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Handy Inclusiva, presentó prendas exclusivas para generar un cambio positivo para la vida de miles de personas. Crean diseños prácticos y a la moda para niños o adultos que tienen movilidad reducida; para transitar un tratamiento posquirúrgico o para personas de tercera edad con dificultad para vestirse. Cada parte del proceso es clave para generar una cultura de inclusión, por eso que eligen talleres dignos para confeccionar las prendas.

Warmi en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Warmi en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Warmi en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

Andy Ro,  con su estilo elegante y clásico,  presentó sus prendas conceptualizadas en la funcionalidad y  sustentabilidad. Andrea Rovere, su directora creativa realizo esta colección con detalles de diseño de autor, re utilizando descartes textiles de tapicería. Acompaña los conjuntos con accesorios de Carolina De Bassi.

Carolina De Bassi, diseña joyería contemporánea a partir de materiales diversos. Surge como proceso lúdico de experimentación, basado en la idea de transformar materiales de descarte en joyas. Como diseñadora comprometida con su entorno, realiza sus productos con sensibilidad ecológica, aprovecha los recursos disponibles y así minimiza el impacto ambiental. La materia prima de su joyería incluye remanentes de obra, de la industria textil y de la marroquinería. El diseño es distintivo y protagonista. Utilizado como herramienta de transformación logra un producto de gran innovación morfológica. La producción artesanal genera piezas individuales e imperfectas, y les otorga una impronta particular que las diferencia y caracteriza.

 

Andy Ro en ARFW con accesorios de Carolina De Bassi- Fotógrafo Daniel Rey

Andy Ro en ARFW con accesorios de Carolina De Bassi- Fotógrafo Daniel Rey

Andy Ro en ARFW con accesorios de Carolina De Bassi- Fotógrafo Daniel Rey

Andy Ro en ARFW con accesorios de Carolina De Bassi- Fotógrafo Daniel Rey

Handy Ro en ARFW con accesorios de Carolina De Bassi – Fotógrafo Daniel Rey

Agradecemos a Puro Fieltro, Patricia Teran, Sera Vintage Boutique y Daniel Rey Ph, por acompañar a los diseñadores en pasarela.

 

Sobre AMSOAR

La Asociación Moda Sostenible Argentina  apoya y difunde el trabajo de nuevos creadores a través de convocatorias abiertas, para impulsar el potencial creativo de los diseñadores de nuestro país. Nos proponemos como un ente protector de los actores que intervienen en el cambio de paradigma hacía la sostenibilidad.

A través de la difusión, el reconocimiento y el cuidado, se busca acompañar a emprendedores y diseñadores que se encuentren interesados en la materia. Consideramos que es fundamental fundir conocimientos y lograr una colaboración entre los distintos actores, así como dar a conocer al público la información para que los consumidores puedan elegir responsablemente durante el proceso de compra.

Diseñadores y colaborados de AMSOAR en ARFW – Fotógrafo Daniel Rey

De derecha a izquierda: Arriba: María Jose Tamborena, Luciana Baez, Patricia Teran, Carla Andrea, Mayte Ossorio Domecq, Victoria Zaccari, Carolina de Bassi, Miri Nujimovich, Alejandra Gougy. Abajo: Lucilla Dellacasa, Cecilia Macchi, Andrea Rovere, Santiago Balerio y Flavia Vallejos.

 

AMSOAR en Argentina Fashion Week

En el marco de la Semana de la Moda BA, la Asociación Moda Sostenible Argentina invita a participar del desfile ¨La Moda Te Cuida¨ en Argentina Fashion Week.

El Jueves 14 de marzo de 2019 a las 16 hs. se desarrollará el desfile ¨La Moda Te Cuida¨ Colección Otoño-Invierno 2019 de AMSOAR  en el Salón Turf del Hipódromo Argentino de Palermo, Av. Del Libertador 4101.

Desde AMSOAR reconocemos en el cuidado, el respeto y el amor una forma de vida para contribuir a la creación de un mundo mejor. Con ese propósito, realizaremos un desfile de moda sostenible en el tercer piso de la Tribuna Paddock, donde se presentarán diseños realizados con técnicas de upcycling  y fibras naturales, bajo el lema ¨La moda te cuida¨.

En el desfile participaran Cosecha Vintage, Biótico, Carla Andrea, Luma Báez, Reinventando Prendas, María Lana, Warmi Hilandería, Handy Inclusiva, Andy Ro y Será Vintage Boutique con colección de indumentaria. Carolina De Bassi y Maison Domecq con colección de joyería y accesorios.

La Asociación Moda Sostenible Argentina apoya y difunde el trabajo de nuevos creadores a través de convocatorias abiertas, para impulsar el potencial creativo de los diseñadores de nuestro país. Nos proponemos como un ente protector de los actores que intervienen en el cambio de paradigma hacía la sostenibilidad.

A través de la difusión, el reconocimiento y el cuidado, se busca acompañar a emprendedores y diseñadores que se encuentren interesados en la materia.

Consideramos que es fundamental fundir conocimientos y lograr una colaboración entre los distintos actores, así como dar a conocer al público la información para que los consumidores puedan elegir responsablemente durante el proceso de compra.

                                                              

Los esperamos a las 16 Hs. en  Av. Del Libertador 4101. Salón Turf Argentino, Piso3, Tribuna Paddock.

Adquirir entradas en el siguiente Link 

Mes de la Mujer

Merecemos este mes, por las que lucharon, por las que luchamos hoy. Nacimos mujeres o nos sentimos como tal. Eso es personal. Merecemos equidad.

Las mujeres que integramos AMSOAR somos diversas y apasionadas. Nos interesa mantenernos siempre actualizadas, activas y tratamos de mejorarnos día a día. Tejemos redes y encontramos posibilidades a cada paso. Celebramos la creatividad que nos cobija.

Miramos con sensibilidad y ofrecemos el corazón en cada acto. Somos sencillas, transparentes y distintas. Disfrutamos encontrar personas diferentes a nosotras, porque nos ofrecen la oportunidad de aprender y enseñar siempre. Somos #privilegiadas.

Porque:

Queda aún mucho por recorrer y lograr.

Queremos una moda que no venda “cuerpos perfectos” (ideales/inalcanzables)

Queremos una moda donde no haya mujeres explotadas

En la que la costurera sea tan alabada, respetada, admirada y digna como la diseñadora.

Queremos una moda que promueva salud, no enfermedades.

Una moda de elección, no una de consumo.

Una industria de la moda con roles femeninos más activos.

Trabajamos por una moda de colaboración, no de competencia.

Tomemos este mes para reflexionar y modificar lo necesario.

Victoria Zaccari de Pulso

AMSOAR y WEF invitan a los Workshop prácticos que brindará SHINGO SATO en Bs As.

Durante el mes de Marzo 2019 y de la mano de Asociación Moda Sostenible Argentina y Work Experience Fashion (España) el maestro japonés estará en Buenos Aires dictando dos de sus técnicas, reconocidas internacionalmente: Técnica TR y Origami dentro del marco de la Semana de la Moda, BA MODA.

El maestro Shingo Sato ha revolucionado el mundo del diseño, el patronaje y la confección. Actualmente imparte workshops en las mejores escuelas del mundo como: Parsons the New School for Design, Central Saint Martins, Marangoni, Bunka Fashion College y Paris College of Art.

Su método de construcción de prendas, denominada “Reconstrucción Transformacional” se basa en la construcción de figuras geométricas, volúmenes 3D y origami con un método intuitivo y de rápido aprendizaje. Sus técnicas aparentemente complejas pueden incorporarse en los alumnos en pocas horas a través de su metodología totalmente práctica. Shingo habla muchos idiomas, incluso el español lo que hace que sus workshops sean muy fáciles de comprender.

Como objetivo, este curso pretende incorporar las novedades en los procesos creativos y de  patronaje como herramientas técnicas y metodológicas en el mundo de la moda.

El evento está dirigido a Alumnos o ex-alumnos de escuelas de moda, patronaje, confección, estilismo o afines que quieran encaminar su futuro profesional hacia el ámbito del patronaje, diseño y experimentación de modelaje. Profesionales del sector que deseen innovar en sus diseños o metodologías, y en el proceso de elaboración de los mismas. Profesionales no titulados, pero con experiencia demostrable en el sector, que busquen esta formación complementaria específica para su trabajo.

La  AMSOAR se propone como un ente protector de los actores que intervienen en el cambio de paradigma hacia la sostenibilidad.

Uno de nuestros objetivos es acompañar la formación de nuevas generaciones de diseñadores para la colaboración constante, la búsqueda, el cuidado y la regeneración de los recursos disponibles.

Además de generar alianzas con organizaciones a nivel nacional e internacional, cuyos objetivos estén en concordancia con los nuestros.

Este año vamos a trabajar especialmente sobre tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, del Programa de las naciones Unidas para el desarrollo.

  1. ODS2030 1.Fin de la Pobreza.
  2. ODS2030 8. Trabajo Decente y Crecimiento económico.
  3. ODS2030 17. Alianzas para lograr los objetivos.

 

Con esta actividad presentamos nuestro programa: «La moda te cuida»

Realizaremos un evento de triple impacto:

  • Impacto ambiental:
  1. Recuperaremos descartes textiles de los workshops que serán donados a la Cooperativa El Ceibo.
  2. Durante las jornadas la Fundación Eco-Mujeres medirá la huella de Carbono de las actividades.
  3. Los certificados de participación serán digitales para evitar la impresión y consumo de papel.
  • Impacto social: en oportunidades de trabajo para sectores vulnerables.
  1. Contaremos con la presencia de Marcela Bonifacio, encargada de la organización social ¨Yo no fui¨ que trabaja en la reinserción de mujeres en tránsito entre la vida «dentro» y «fuera» de los muros de la prisión. Ha generado un proyecto colectivo, que apoyado en espacios de creación artística y de capacitación en oficios, busca la transformación social y la creación de nuevas formas de vinculación y construcción solidaria. Marcela tomará los talleres para luego brindar las capacitaciones en su organización social.
  2. Entradas con Propósito: ofreceremos a las empresas que quieran colaborar a través de acciones de Responsabilidad Social Empresaria, la posibilidad de adquirir matriculas para de los Talleres de Shingo Sato. Estas matriculas se donaran a cooperativas y fundaciones para que sus miembros puedan  asistir a los talleres. Se seleccionó a ¨Yo no fui¨ (busca la transformación social y la creación de nuevas formas de vinculación y construcción solidaria para mujeres después de la prisión), ¨Media Pila¨ (fundación que trabaja con mujeres en situación de vulnerabilidad) y ¨Cooperativa El Ceibo¨(Recicladores del taller textil).

 

  • Impacto económico: uno de los objetivos de la capacitación es que los participantes puedan aplicar las técnicas a sus diseños, generando y comercializando sus productos.

 

 

Workshop Nivel INICIAL TECNICA TR.

Duración: 16 hs

Lugar: Centro Cultural Mariano Moreno. Fundación para la Ciencia, Educación y Cultura. Moreno 431, PB. CABA.

Fecha: 5 y 6 de marzo 2019   Horario: 10 a 19hs

GRUPOS REDUCIDOS. SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS PREVIOS DE COSTURA Y MOLDERIA. Certificado WEF( España) + Asociación Moda Sostenible Argentina

INVERSIÓN. (Valores expresados en Pesos Argentinos)

// NO SOCIO AMSOAR

$ 15000.- Efectivo/Transferencia Bancaria

$ 17700.- . Mercado Pago. 6 cuotas sin interés

// SOCIO AMSOAR

$ 12500.- Efectivo/Transferencia Bancaria

$ 16000.-. Mercado Pago. 6 cuotas sin interés

 

CONTENIDO

Realización de la técnica Moulage Creativo, que consiste en construir esculturas en la prenda, pinzas 3D, cuellos, manipular el patrón de forma que queden volúmenes y pinzas interesantes. Modalidad expositiva y demostrativa de la técnica. En este workshop podrás experimental el moulage como piezas de arquitectura esculturas vivas. A diferencia de otros diseñadores Shingo trabaja el moulage más arquitectónico, con sus ideas de trampantojos y transformación de pinzas que van modelando el maniquí. Un método propio y diferenciador como una oportunidad de negocio futura.

 

Workshop ORIGAMI

Duración: 8hs

Lugar: Centro Cultural Mariano Moreno. Fundación para la Ciencia, Educación y Cultura. Moreno 431, PB. CABA.

Fecha: 7 de marzo 2019    Horario: 10 a 19hs

GRUPOS REDUCIDOS. NO SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS PREVIOS. Certificado WEF (España) + Asociación Moda Sostenible Argentina.

 

INVERSIÓN (Valores expresados en Pesos Argentinos)

// NO SOCIO AMSOAR

$ 6000.- Efectivo/Transferencia Bancaria

$ 7100.- Mercado Pago. 6 cuotas sin interés

// SOCIO AMSOAR

$ 5000.- Efectivo/Transferencia Bancaria

$6400.- Mercado Pago. 6 cuotas sin interés

 

CONTENIDO

El workshop de origami consiste en crear cortes y dobleces para generar pliegues y volumen en el patrón. En este workshop se imparten diferentes técnicas de origami que son: espiral, bamboo, y bamboo origami 3D en manga.

 

Para consultas o más información comunicarse vía mail a info@amsoar.com.ar