Lento Café Mayo

En esta oportunidad nos reuniremos en el Lento Café bajo el titulo ¨Internet para generar negocios¨. Seminario dictado por el Ing. Damian Massino. Los esperamos de 19 a 21 hs, el dia Jueves 2 de Mayo para compartir herramientas y experiencias con internet en nuestros negocios!

Objetivos
Conocer alternativas para aprovechar más y mejor Internet
Claves para captar nuevos clientes B2B (Ventas Empresa-Empresa)
Claves para captar nuevos clientes y ventas B2C (Venta a Consumidor Final)

¿A quienes esta dirigido el Seminario?
Dueños de Empresas, Gerentes y Responsables de Ventas y Marketing. Encargados de Internet.

Temario
a. Internet Hoy
b. La Web en el Centro de la PYME
c. Practicidad, Rapidez y Efectividad, CLAVES
d. Google y las Redes Sociales para las Pymes
e. Claves para captar nuevos clientes B2B (Ventas Empresa-Empresa)
f. Claves para captar nuevos clientes y ventas B2C (Venta a Consumidor Final)
g. Errores Comunes
h. Análisis de Casos Puntuales
i. Herramientas e Integraciones
j. Conclusiones

Brief del Expositor: Ing. Damian Massino

Ingeniero en Informática, con más de 18 años de experiencia en Proyectos Web.
Docente Universitario. Socio Fundador de NetOne Soluciones Web y TornadoStore eCommerce. Consultor especializado en desarrollos on-line. Ha participado en proyectos en Argentina, Chile y España en empresas de primera linea como Sinteplast, Las Marias, Cencosud, Grupo ILHSA, Grupo Canale y cientos de Pymes. Actualmente lidera las Unidades de Negocios de TornadoStore eCommerce, Portal Dinamico y Marketing on-line dentro de NetOne. Disertante en seminarios y programas de capacitación como el eCommerceDay, programa Pymes 2.0, Bs As Emprende y otros.

 

Adquirí tu entrada gratuita en: https://www.eventbrite.com.ar/e/lento-cafe-mayo-tickets-61110499148

Estación Federal, AMSOAR en Festival Consumo Responsable

Con el objetivo de promover nuevos hábitos de compra participaremos del Festival Consumo Responsable – 2da Edición, que organiza el Paseo de Compras Estación Federal, el fin de semana del 13 y 14 de abril de 11 a 19 hs en Belisario Roldan 4415, esq. Carlos Casares (detrás del planetario).

Acompañamos al Ministerio de Desarrollo Social y apoyamos su idea de sensibilizar a los consumidores mediante la educación sobre los modos de vida y consumo sostenibles, facilitándoles información adecuada a través del ejemplo de emprendimientos que producen nuevos productos a partir del descarte de otros o reciclando residuos, emprendimientos con triple impacto, emprendimientos sociales, productos orgánicos, muestras de arte con descartes, talleres, entre otros. Desde AMSOAR realizaremos las siguientes actividades:

 

  • Feria Asociación Moda Sostenible Argentina: participarán Cosecha Vintage, Luma Báez, Reinventando Prendas, Laila, Cristina Oviedo, La Vaca Espacial, Gefes, Echaniz y Serendipia.

 

 

  • Charla Presentación AMSOAR y actividades 2019 a cargo de Alejandra Gougy, presidenta AMSOAR. Sábado 13 a las 13 Hs.

 

  • Charla Upcycling y presentación del espacio Matriz Diseño Biomaterial, a cargo de Caro Etchevers y Loana Flores. Sábado 13:30 hs.

 

Además se realizará Feria de Emprendedores – triple impacto y productos hechos con descartes. Muestra de Arte – Escuelas Verdes (Buenos Aires Ciudad), Masajes – realizados por personas no videntes (En Buenas Manos), Orquesta,  Entretenimiento para chicos y Banda musical.

 

Si llueve se pasa para el próximo fin de semana, los esperamos!

Maydi, en el Lento Café de Abril

En el Lento Café de Abril recibiremos a María Delicia Abdala-Zolezzi alias Maydi, una diseñadora argentina con experiencia en marcas internacionales que durante años trabajó en París y Milán, apostó a las fibras orgánicas para una nueva colección que fue exhibida durante la semana de la moda de Paris. Nos contará su experiencia en el evento y sobre sus fibras certificadas Wildlife Friendly ™

Maydi es el nombre del proyecto que lleva adelante en nuestro país María Delicia y que tiene como particularidad el uso de las mejores fibras naturales del mundo, como merino, mohair y también fibra de guanaco silvestre. En ese contexto desarrolló una colección que fue presentada en la Semana de la Moda de París y allí expuso productos confeccionados con lana de ovejas de Península Valdés.

María Abdala-Zolezzi recibió su formación en el London College of Fashion y durante más de una década trabajó en la moda de París y Milán para marcas internacionales como Hermès, Sonia Rykiel e Isabel Marant. A su regreso al país fundó Maydi, un proyecto que “expresa su compromiso con la calidad, el arte y la moda” según publicó la revista Mundo Textil, al contar la experiencia de la diseñadora argentina.

La evento es gratuito pero requiere inscripción previa vía eventbritte. Reserva tu lugar aquí.

Charla: ¨La Moda Te Cuida¨

En el marco de la Semana de la Moda BA, la Asociación Moda Sostenible Argentina invita a participar de la charla ¨La Moda Te Cuida¨ en Será Vintage Boutique, AvSanta Fe 1907 2D. 

El Sábado 16 de marzo de 2019 de 15 a 18 hs. se desarrollará la charla ¨La Moda Te Cuida ¨a cargo de Alejandra Gougy, Diseñadora y Presidenta de AMSOAR junto a Brenda Schebesta de Waagu ideas, Lic. en comunicación social, agente de cambio y multiplicadora B.

Desde AMSOAR reconocemos en el cuidado, el respeto y el amor una forma de vida para contribuir a la creación de un mundo mejor. Con ese propósito, realizaremos una charla el próximo sábado 16 de Marzo 2019, abierta, libre y gratuita para emprendedores y emprendedoras de todos los sectores que se interesen en la sostenibilidad y el triple impacto de sus proyectos.

El tema central serán los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenibles), la importancia de estos en todo emprendimiento y como pueden ser incorporados y comunicados desde las diversas marcas para impactar de forma positiva en el entorno.

Los ODS fueron planteados en 2015 por Naciones Unidas proyectando y buscando mejoras de cara a 2030, marcando la agenda internacional y nacional de los próximos años.

Actualmente en AMSOAR, son tomados como referentes e incorporados como ejes transversales a los objetivos particulares, marcando muchos de los pasos a seguir.

La Asociación Moda Sostenible Argentina  apoya y difunde el trabajo de nuevos creadores a través de convocatorias abiertas, para impulsar el potencial creativo de los diseñadores de nuestro país. Nos proponemos como un ente protector de los actores que intervienen en el cambio de paradigma hacía la sostenibilidad.

A través de la difusión, el reconocimiento y el cuidado, se busca acompañar a emprendedores y diseñadores que se encuentren interesados en la materia.

Consideramos que es fundamental fundir conocimientos y lograr una colaboración entre los distintos actores, así como dar a conocer al público la información para que los consumidores puedan elegir responsablemente durante el proceso de compra.

Los esperamos a las 15 Hs. en  Av. Santa Fe 1907 2D. CABA

Confirmar asistencia vía eventbrite

AMSOAR en Argentina Fashion Week

En el marco de la Semana de la Moda BA, la Asociación Moda Sostenible Argentina invita a participar del desfile ¨La Moda Te Cuida¨ en Argentina Fashion Week.

El Jueves 14 de marzo de 2019 a las 16 hs. se desarrollará el desfile ¨La Moda Te Cuida¨ Colección Otoño-Invierno 2019 de AMSOAR  en el Salón Turf del Hipódromo Argentino de Palermo, Av. Del Libertador 4101.

Desde AMSOAR reconocemos en el cuidado, el respeto y el amor una forma de vida para contribuir a la creación de un mundo mejor. Con ese propósito, realizaremos un desfile de moda sostenible en el tercer piso de la Tribuna Paddock, donde se presentarán diseños realizados con técnicas de upcycling  y fibras naturales, bajo el lema ¨La moda te cuida¨.

En el desfile participaran Cosecha Vintage, Biótico, Carla Andrea, Luma Báez, Reinventando Prendas, María Lana, Warmi Hilandería, Handy Inclusiva, Andy Ro y Será Vintage Boutique con colección de indumentaria. Carolina De Bassi y Maison Domecq con colección de joyería y accesorios.

La Asociación Moda Sostenible Argentina apoya y difunde el trabajo de nuevos creadores a través de convocatorias abiertas, para impulsar el potencial creativo de los diseñadores de nuestro país. Nos proponemos como un ente protector de los actores que intervienen en el cambio de paradigma hacía la sostenibilidad.

A través de la difusión, el reconocimiento y el cuidado, se busca acompañar a emprendedores y diseñadores que se encuentren interesados en la materia.

Consideramos que es fundamental fundir conocimientos y lograr una colaboración entre los distintos actores, así como dar a conocer al público la información para que los consumidores puedan elegir responsablemente durante el proceso de compra.

                                                              

Los esperamos a las 16 Hs. en  Av. Del Libertador 4101. Salón Turf Argentino, Piso3, Tribuna Paddock.

Adquirir entradas en el siguiente Link 

AMSOAR y WEF invitan a los Workshop prácticos que brindará SHINGO SATO en Bs As.

Durante el mes de Marzo 2019 y de la mano de Asociación Moda Sostenible Argentina y Work Experience Fashion (España) el maestro japonés estará en Buenos Aires dictando dos de sus técnicas, reconocidas internacionalmente: Técnica TR y Origami dentro del marco de la Semana de la Moda, BA MODA.

El maestro Shingo Sato ha revolucionado el mundo del diseño, el patronaje y la confección. Actualmente imparte workshops en las mejores escuelas del mundo como: Parsons the New School for Design, Central Saint Martins, Marangoni, Bunka Fashion College y Paris College of Art.

Su método de construcción de prendas, denominada “Reconstrucción Transformacional” se basa en la construcción de figuras geométricas, volúmenes 3D y origami con un método intuitivo y de rápido aprendizaje. Sus técnicas aparentemente complejas pueden incorporarse en los alumnos en pocas horas a través de su metodología totalmente práctica. Shingo habla muchos idiomas, incluso el español lo que hace que sus workshops sean muy fáciles de comprender.

Como objetivo, este curso pretende incorporar las novedades en los procesos creativos y de  patronaje como herramientas técnicas y metodológicas en el mundo de la moda.

El evento está dirigido a Alumnos o ex-alumnos de escuelas de moda, patronaje, confección, estilismo o afines que quieran encaminar su futuro profesional hacia el ámbito del patronaje, diseño y experimentación de modelaje. Profesionales del sector que deseen innovar en sus diseños o metodologías, y en el proceso de elaboración de los mismas. Profesionales no titulados, pero con experiencia demostrable en el sector, que busquen esta formación complementaria específica para su trabajo.

La  AMSOAR se propone como un ente protector de los actores que intervienen en el cambio de paradigma hacia la sostenibilidad.

Uno de nuestros objetivos es acompañar la formación de nuevas generaciones de diseñadores para la colaboración constante, la búsqueda, el cuidado y la regeneración de los recursos disponibles.

Además de generar alianzas con organizaciones a nivel nacional e internacional, cuyos objetivos estén en concordancia con los nuestros.

Este año vamos a trabajar especialmente sobre tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, del Programa de las naciones Unidas para el desarrollo.

  1. ODS2030 1.Fin de la Pobreza.
  2. ODS2030 8. Trabajo Decente y Crecimiento económico.
  3. ODS2030 17. Alianzas para lograr los objetivos.

 

Con esta actividad presentamos nuestro programa: «La moda te cuida»

Realizaremos un evento de triple impacto:

  • Impacto ambiental:
  1. Recuperaremos descartes textiles de los workshops que serán donados a la Cooperativa El Ceibo.
  2. Durante las jornadas la Fundación Eco-Mujeres medirá la huella de Carbono de las actividades.
  3. Los certificados de participación serán digitales para evitar la impresión y consumo de papel.
  • Impacto social: en oportunidades de trabajo para sectores vulnerables.
  1. Contaremos con la presencia de Marcela Bonifacio, encargada de la organización social ¨Yo no fui¨ que trabaja en la reinserción de mujeres en tránsito entre la vida «dentro» y «fuera» de los muros de la prisión. Ha generado un proyecto colectivo, que apoyado en espacios de creación artística y de capacitación en oficios, busca la transformación social y la creación de nuevas formas de vinculación y construcción solidaria. Marcela tomará los talleres para luego brindar las capacitaciones en su organización social.
  2. Entradas con Propósito: ofreceremos a las empresas que quieran colaborar a través de acciones de Responsabilidad Social Empresaria, la posibilidad de adquirir matriculas para de los Talleres de Shingo Sato. Estas matriculas se donaran a cooperativas y fundaciones para que sus miembros puedan  asistir a los talleres. Se seleccionó a ¨Yo no fui¨ (busca la transformación social y la creación de nuevas formas de vinculación y construcción solidaria para mujeres después de la prisión), ¨Media Pila¨ (fundación que trabaja con mujeres en situación de vulnerabilidad) y ¨Cooperativa El Ceibo¨(Recicladores del taller textil).

 

  • Impacto económico: uno de los objetivos de la capacitación es que los participantes puedan aplicar las técnicas a sus diseños, generando y comercializando sus productos.

 

 

Workshop Nivel INICIAL TECNICA TR.

Duración: 16 hs

Lugar: Centro Cultural Mariano Moreno. Fundación para la Ciencia, Educación y Cultura. Moreno 431, PB. CABA.

Fecha: 5 y 6 de marzo 2019   Horario: 10 a 19hs

GRUPOS REDUCIDOS. SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS PREVIOS DE COSTURA Y MOLDERIA. Certificado WEF( España) + Asociación Moda Sostenible Argentina

INVERSIÓN. (Valores expresados en Pesos Argentinos)

// NO SOCIO AMSOAR

$ 15000.- Efectivo/Transferencia Bancaria

$ 17700.- . Mercado Pago. 6 cuotas sin interés

// SOCIO AMSOAR

$ 12500.- Efectivo/Transferencia Bancaria

$ 16000.-. Mercado Pago. 6 cuotas sin interés

 

CONTENIDO

Realización de la técnica Moulage Creativo, que consiste en construir esculturas en la prenda, pinzas 3D, cuellos, manipular el patrón de forma que queden volúmenes y pinzas interesantes. Modalidad expositiva y demostrativa de la técnica. En este workshop podrás experimental el moulage como piezas de arquitectura esculturas vivas. A diferencia de otros diseñadores Shingo trabaja el moulage más arquitectónico, con sus ideas de trampantojos y transformación de pinzas que van modelando el maniquí. Un método propio y diferenciador como una oportunidad de negocio futura.

 

Workshop ORIGAMI

Duración: 8hs

Lugar: Centro Cultural Mariano Moreno. Fundación para la Ciencia, Educación y Cultura. Moreno 431, PB. CABA.

Fecha: 7 de marzo 2019    Horario: 10 a 19hs

GRUPOS REDUCIDOS. NO SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS PREVIOS. Certificado WEF (España) + Asociación Moda Sostenible Argentina.

 

INVERSIÓN (Valores expresados en Pesos Argentinos)

// NO SOCIO AMSOAR

$ 6000.- Efectivo/Transferencia Bancaria

$ 7100.- Mercado Pago. 6 cuotas sin interés

// SOCIO AMSOAR

$ 5000.- Efectivo/Transferencia Bancaria

$6400.- Mercado Pago. 6 cuotas sin interés

 

CONTENIDO

El workshop de origami consiste en crear cortes y dobleces para generar pliegues y volumen en el patrón. En este workshop se imparten diferentes técnicas de origami que son: espiral, bamboo, y bamboo origami 3D en manga.

 

Para consultas o más información comunicarse vía mail a info@amsoar.com.ar